siglix

Paso 1

Al momento de iniciar sesión en Siglix, debes hacer clic en el apartado de “Dashboard”.

En esta sección encontrarás toda la información relacionada con las alertas que te han llegado.

Ahí podrás ver el total de alertas recibidas y el total de alertas que aún no has leído, como se visualiza en la imagen a continuación.

Paso 2

En esta sección podrás visualizar todas las alertas que te van llegando a la plataforma.
Ten en cuenta que cada vez que recibas una nueva alerta, el portal emitirá un sonido para notificarte.
Es importante que tengas el portal abierto para escuchar la alerta.
De todas formas, si conectas la plataforma con Telegram, también recibirás las notificaciones allí.

Paso 3

🔴  Nombre del par de criptomonedas

Indica qué activo se está monitoreando. Es la combinación de una criptomoneda con una moneda base (como USDT, BTC, etc.), y sirve para identificar el gráfico o mercado al que corresponde la alerta.

🔴  Exchange (plataforma de intercambio)

Se refiere al lugar donde ocurre la operación o el análisis. Esto puede ser Binance, Bybit, KuCoin, entre otros. Ayuda a saber de dónde proviene la información.

🔴  Tipo de mercado

Muestra si la alerta corresponde al mercado Spot (compras y ventas normales) o al de Futuros (operaciones con apalancamiento). Esto cambia el tipo de riesgo y estrategia.

🔴  Dirección de la alerta (ej. SHORT)


Indica la dirección sugerida por la alerta:

SHORT: se anticipa una baja en el precio.

LONG: se anticipa una subida.

También puede no haber dirección específica (alertas neutrales).

🔴  Tipo de condición que activó la alerta

Señala qué evento técnico o condición del mercado hizo que se generara la alerta. Puede ser una variación de precio, un cruce de medias móviles, niveles de RSI, etc.

🔴  Nombre Personalizado de la alerta

El apartado resaltado en amarillo corresponde al nombre que asignamos al crear la alerta, y su propósito es facilitar su identificación.

Paso 4

🔴  Precio (Price)

Es el valor actual del activo en el momento en que se generó la alerta, Permite saber cuánto cuesta una unidad de esa criptomoneda, Generalmente expresado en USDT, USD u otra moneda base.

🔴  Variación (Variation)

Muestra el porcentaje de cambio en el precio respecto a un punto anterior, Puede ser positiva (subida) o negativa (bajada), Indica qué tan fuerte ha sido el movimiento reciente.

🔴  Intervalo (Interval)

Es el marco de tiempo usado para el análisis técnico o el cálculo de la variación, Ejemplo: 1m (1 minuto), 5m, 1h, 4h, 1d. Afecta qué tan “rápida” o “lenta” es la alerta.

🔴  Periodos (Periods)

Se refiere a cuántas velas o unidades de tiempo se usaron para evaluar la condición, Por ejemplo, 40 periodos de 1 minuto significan que se analiza el comportamiento en los últimos 40 minutos, Es clave para entender el contexto del cambio.

Paso 5

🔴 Funding
Es una tasa que se intercambia entre traders en el mercado de futuros.

Si es positiva, los traders con posiciones largas (long) pagan a los de cortas (short).

Si es negativa, los shorts pagan a los longs.
Esta tasa busca mantener el precio del mercado de futuros alineado con el precio real (spot).

🔴 Next funding
Es el tiempo que falta para que se cobre o pague la tasa de funding.
Se renueva en intervalos fijos, generalmente cada 8 horas. Es clave para evaluar costos adicionales al mantener una posición abierta.

🔴 Volume
Representa la cantidad total de tokens negociados durante el período analizado, Un volumen alto indica mayor actividad e interés en ese activo. Se expresa en número de tokens, no en dólares.

Paso 6

🔴 Análisis con IA
En esta sección podrás analizar las alertas usando nuestra tecnología de inteligencia artificial.
Más adelante profundizaremos, pero ten presente que esta herramienta te ayudará a interpretar los datos de forma más precisa y rápida.

Paso 7

Al hacer clic en “Analizar con IA”, podrás ejecutar un análisis completo. 

Paso 8

Al ver el análisis completo, encontrarás una evaluación automática del precio, que puede indicar si está alto, bajo o si hay oportunidad de compra o venta. Ten en cuenta que este análisis es generado por inteligencia artificial y no constituye asesoría financiera profesional. Su propósito es educativo e informativo, y no reemplaza la opinión de un asesor humano. Invertir conlleva riesgos y es importante que hagas tu propia investigación.

Paso 9

🔴 Situation Summary:
En esta sección se describe el análisis técnico actual del activo. Resume si hay una tendencia alcista, bajista o lateral a corto plazo, incluyendo indicadores como el precio, medias móviles (EMAs), y niveles de sobrecompra o sobreventa (RSI). Sirve para entender el contexto del mercado en ese momento.

🔴 Recommendation:
Aquí se presenta una sugerencia clara basada en el análisis anterior. Puede indicar acciones como “esperar”, “comprar” o “vender”, según la fuerza de la señal y el comportamiento del mercado.

Paso 10

🔴 Confidence Level:
Indica el nivel de confianza que tiene el sistema en la señal o análisis. Puede ser bajo, medio o alto, dependiendo de la claridad y consistencia de los indicadores y modelos utilizados.

🔴 Justification:
Explica las razones detrás de la señal o recomendación, incluyendo el análisis técnico, indicadores relevantes y la interpretación de los datos por parte de los modelos. Sirve para entender por qué se tomó esa conclusión.

Paso 11

🔴 Suggested Trading Plan:
Este apartado entrega una estrategia clara y completa de entrada, salida y gestión de riesgo. Incluye tres elementos clave:

Entry (Entrada): Condiciones técnicas que deben cumplirse para abrir una operación, ya sea de compra (long) o venta (short), basadas en rupturas de niveles o confirmaciones por indicadores.

Stop-Loss (SL): Nivel donde se cierra automáticamente la operación para limitar pérdidas si el precio va en contra. Siempre se define como parte de una buena gestión del riesgo.

Take Profit (TP): Nivel objetivo donde se busca cerrar la operación con ganancia, basado en resistencias, soportes o medias móviles relevantes.

Paso 12

🔴 2025-07-28T22:14:00Z indica la fecha y hora en que se generó la alerta, en formato UTC.

🔴 Botón “Ver Exchange”: Te lleva directamente al exchange (por ejemplo, Binance Futures) para ver y operar el par BSW/USDT en tiempo real.

🔴 Botón “Chart”: Abre el gráfico del par, donde puedes analizar velas, tendencias e indicadores técnicos. Puedes cambiar la temporalidad (1m, 5m, 15m, etc.) para apoyar tu decisión de entrada.